miércoles, 19 de octubre de 2016
sábado, 2 de julio de 2016
PRÁCTICO EXCEL: CONCEPTOS BÁSICOS
1) En Excel, a un archivo se lo denomina…………….
2) La extensión de un archivo de Excel es….
3) Un libro está formado por….
4) Por defecto, un libro tiene……..hojas. ¿Se puede cambiar esta opción? Si es así, ¿dónde?
5) La hoja activa, que es donde trabajamos, se distingue porque:………………………
6) ¿Qué es un rango y cómo se nombra?
7) ¿cómo definiría una celda?
8) ¿Qué se entiende por celda activa?
9) ¿Qué tipo de datos se pueden guardar en una celda?.
10) ¿Qué es una función y como es su sintaxis?. De un ejemplo de función.
11) ¿Qué significa una celda llena de # en una hoja de Excel?
12) ¿Qué tendría que hacer para que desaparecieran dichas #? ¿Cómo lo haría?
13) ¿Conoce la diferencia entre una referencia relativa y una referencia absoluta? Si es que si, explíquela e indique en qué casos se utiliza cada una.
14) Cuando se crea un grafico en Excel podemos optar por crearlo como gráfico incrustado o como hoja de grafico. ¿Qué diferencias existen entre una y otra opción?
15) ¿Qué pasos se llevan a cabo para ocular filas? ¿Y para mostrarlas nuevamente ?
2) La extensión de un archivo de Excel es….
3) Un libro está formado por….
4) Por defecto, un libro tiene……..hojas. ¿Se puede cambiar esta opción? Si es así, ¿dónde?
5) La hoja activa, que es donde trabajamos, se distingue porque:………………………
6) ¿Qué es un rango y cómo se nombra?
7) ¿cómo definiría una celda?
8) ¿Qué se entiende por celda activa?
9) ¿Qué tipo de datos se pueden guardar en una celda?.
10) ¿Qué es una función y como es su sintaxis?. De un ejemplo de función.
11) ¿Qué significa una celda llena de # en una hoja de Excel?
12) ¿Qué tendría que hacer para que desaparecieran dichas #? ¿Cómo lo haría?
13) ¿Conoce la diferencia entre una referencia relativa y una referencia absoluta? Si es que si, explíquela e indique en qué casos se utiliza cada una.
14) Cuando se crea un grafico en Excel podemos optar por crearlo como gráfico incrustado o como hoja de grafico. ¿Qué diferencias existen entre una y otra opción?
15) ¿Qué pasos se llevan a cabo para ocular filas? ¿Y para mostrarlas nuevamente ?
jueves, 30 de junio de 2016
Introducción a Planillas de Calculo : Tutorial de Excel
Aquí les dejo un pequeño tutorial que los introduce en el mundo de Excel.
jueves, 19 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
La domótica: casas inteligentes
¿Qué significa casas inteligentes?
|
Significa agregar inteligencia artificial a las vivendas. Se trata de provisionar computadoras, comunicación, dispositivos y sensores que, programados y activados adecuadamente, generen una automatización de acciones combinadas que normalmente se realizan manualmente y en forma individual.
HAUSTECH es una empresa con sede en Punta del Este y Buenos Aires, que propone una nueva manera de vivir, teniendo el control.
Los invito a recorrer sus páginas, ver sus videos y completar nuestro próximo práctico.
Saludos!!!
|
A continuación les dejo las preguntas que forman parte de nuestro nuevo práctico.
Recuerden que el práctico se completa básicamente a partir de los videos del sitio de HAUSTECH, por lo tanto, es muy poco lo que se puede hacer en clase> Así que trabajen en casa y en clase discutimos sus dudas o inquietudes.
Nos vemos!!!
Trabajo Práctico: “HAUSTECH: casas inteligentes”
1. ¿Qué es la domótica y cuál es su objetivo, según plantea la empresa HAUSTECH?
2. ¿Qué es el registro de eventos y desde qué dispositivo se puede visualizar dicho registro?
3. ¿ Que eventos pueden ser controlados desde la cocina?. ¿Y desde una habitación?
4. Investigue que es la losa radiante. ¿Qué propuesta hace HAUSTECH para controlarla? Idem con el aire acondicionado.
5. Touchscreem: ¿ qué es esto para HAUSTECH, y que utilidades brinda?.
6. ¿Qué es la función “INTERCOM” del touchscreem y qué elementos intervienen?
7. ¿Qué es el MULTIROOM de audio, y que funciones permite implementar?
8. Investigue sobre la cámara tipo DOMO. ¿En qué lugares se ubican las cámaras?
9. ¿Para qué sirve el control RGB en iluminación?
10. Explique la funcionalidad de la cerradura; ¿Qué hay que hacer para visualizar el teclado?; ¿qué pasa cuando se ingresa con un código de perfil de usuario?
11. ¿Qué es y cómo se usa la simulación de presencia?
2. ¿Qué es el registro de eventos y desde qué dispositivo se puede visualizar dicho registro?
3. ¿ Que eventos pueden ser controlados desde la cocina?. ¿Y desde una habitación?
4. Investigue que es la losa radiante. ¿Qué propuesta hace HAUSTECH para controlarla? Idem con el aire acondicionado.
5. Touchscreem: ¿ qué es esto para HAUSTECH, y que utilidades brinda?.
6. ¿Qué es la función “INTERCOM” del touchscreem y qué elementos intervienen?
7. ¿Qué es el MULTIROOM de audio, y que funciones permite implementar?
8. Investigue sobre la cámara tipo DOMO. ¿En qué lugares se ubican las cámaras?
9. ¿Para qué sirve el control RGB en iluminación?
10. Explique la funcionalidad de la cerradura; ¿Qué hay que hacer para visualizar el teclado?; ¿qué pasa cuando se ingresa con un código de perfil de usuario?
11. ¿Qué es y cómo se usa la simulación de presencia?
domingo, 10 de abril de 2016
Resumen del material "Ciencia, técnica y tecnología" de Aquiles Gay
La ciencia, la técnica y la tecnología
(Aquiles gay cap. 1)
En el concepto de tecnología está implícito el de
ciencia y el de técnica, estas tres palabras clave, ciencia,
técnica y tecnología,
están vinculadas a actividades específicas del hombre y al mundo en el que
vivimos.
EL CAMPO DE LA
CIENCIA
El campo de la ciencia responde al deseo del hombre de
conocer y buscar comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos
a él relacionados.
Conocer lo lleva a investigar.
Esta actividad humana (la investigación científica) y
su producto resultante (el conocimiento científico), es lo que llamamos
ciencia.
En este campo, la motivación es el ansia de
conocimientos, la actividad la investigación y el producto resultante el
conocimiento científico.
EL CAMPO DE LA
TÉCNICA Y DE LA
TECNOLOGÍA
El campo de la técnica y de la tecnología responde al
deseo y a la voluntad del hombre de transformar su entorno, buscando nuevas y
mejores formas de satisfacer sus necesidades o deseos.
En este campo prima la voluntad de hacer.
Esta actividad humana y su producto resultante, es lo
que llamamos técnica o tecnología.
En este campo, la motivación es la satisfacción de necesidades
o deseos, la actividad, el desarrollo, el diseño
y/o la ejecución y el producto resultante los bienes
y servicios, o los métodos y procesos.
La ciencia se ocupa en gran medida del Mundo Natural.
La tecnología se ocupa del mundo que ha creado es
decir del Mundo Artificial.
CIENCIA
Su objeto de estudio es el conocimiento de las cosas
por sus principios y causas.
La ciencia es algo más que la mera observación, es
además razonamiento.
En Occidente, la ciencia comienza con los griegos.
Pero éstos se abocaron a una ciencia pura de carácter especulativo, al saber
por el saber mismo. Mientras que la concepción actual de la ciencia tiene sus
orígenes en los siglos XVI y XVII, cuando sabios como Galileo Galilei, Francis
Bacon, Isaac Newton, etc. comienzan a investigar temas vinculados al
comportamiento del mundo natural.
El conocimiento no es algo dado, sino que se construye
partiendo de preguntas y las correspondientes respuestas.
Con la introducción de la técnica, nace el método
experimental y comienza una interrelación entre ciencia y técnica
que desempeñó un papel clave en el nacimiento de lo que llamamos tecnología,
palabra y concepto que recién aparecen en el siglo XVIII.
El método científico que nace en la época
de Galileo, se puede esquematizar planteando tres etapas básicas:
- La observación de ciertos hechos
- La formulación de hipótesis
- La comprobación de la hipótesis, mediante la
experimentación y el análisis.
Si la comprobación confirma la hipótesis, ésta pasa a
ser “ley”.
TÉCNICA
Es el procedimiento o el
conjunto de procedimientos que tienen como objetivo obtener un resultado
determinado.
Tiene como objetivo la fabricación
de bienes o la provisión de servicios.
La técnica implica tanto el conocimiento de las
operaciones, como el manejo de habilidades, tanto las herramientas, como los
conocimientos técnicos y la capacidad inventiva.
En el ser humano la técnica surge de su relación con
el medio y se caracteriza por ser consciente, reflexiva, inventiva y
fundamentalmente individual.
La técnica es creativa.
TECNOLOGÍA
La palabra tecnología data del siglo XVIII, cuando la
técnica, históricamente empírica, comienza a vincularse con la ciencia y se
empiezan a sistematizar los métodos de producción.
La tecnología, que surge al enfocar determinados
problemas técnicos-sociales con una concepción científica y dentro de un cierto
marco económico y cierto marco sociocultural, está íntimamente vinculada con la
ciencia y la complementariedad entre ambas se acrecienta cada vez más.
La tecnología utiliza el método científico, y en su
accionar se maneja tanto a nivel práctico como conceptual, en otras palabras,
abarca el hacer técnico y su reflexión teórica.
Tecnología es el conjunto
ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios,
teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y
culturales involucrados; el término se hace extensivo a los productos
resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de
la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
Se puede hablar de dos grandes ramas de la tecnología:
- las tecnologías “duras” son las que tienen como
propósito la transformación de la materia con
el fin de producir bienes y servicios. (la mecánica, la electrónica, la
biotecnología, etc.)
- las tecnologías “blandas”, o de organización
y gestión, se ocupan de la transformación de
elementos simbólicos en bienes y servicios; su producto, que no es un elemento
tangible, permite mejorar el funcionamiento de las instituciones u
organizaciones en el logro de sus objetivos. (la organización, el marketing, la
estadística, la psicología de las relaciones humanas, el desarrollo de
software, etc.)
DIFERENCIAS ENTRE TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Fundamentalmente la
técnica abarca los conocimientos técnicos y las herramientas, mientras que la
tecnología tiene en cuenta además los conocimientos científicos, la estructura
sociocultural, la infraestructura productiva y las relaciones mutuas que surgen.
En la técnica esta el “como”
hacer, en la tecnología están además los
fundamentos del “por qué” y el “para qué” hacerlo así.
En la técnica se habla de “procedimientos”, mientras
que en la tecnología generalmente se habla de “procesos”.
DIFERENCIAS ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Con el objeto de marcar claramente la diferencia entre
ciencia y tecnología podemos decir que la ciencia se ocupa del conocimiento,
mientras que la tecnología fundamentalmente del hacer.
Resumiendo: la ciencia busca
entender la naturaleza de las cosas, la tecnología busca hacer cosas y en forma
óptima y eficiente.
En la ciencia podemos ver un intento racional y
ordenado del hombre por conocer y explicar el mundo físico, en la tecnología un
intento, también racional y ordenado del hombre, para transformar y controlar
el mundo físico.
La tecnología está regida por un pensamiento de
estructura interdisciplinaria, se maneja con una lógica sintética y destaca
abiertamente su carácter utilitario. Toda solución de un problema tecnológico
está orientada a satisfacer una necesidad. Mientras que el pensamiento de la
ciencia posee más bien una lógica analítica, una estructura unidisciplinaria y
destaca por lo menos como tendencia su carácter desinteresado. Su objeto
principal de estudio es la relación entre causa y efecto.
DESCUBRIMIENTO, INVENCICIÓN E INNOVACIÓN
La ciencia avanza con el descubrimiento de hechos o
leyes que explican los fenómenos, mientras que la tecnología lo hace mediante
la invención o la innovación en el campo de los objetos, productos o procesos.
Descubrimiento es el hallazgo de algo
que era desconocido, pero que existía.
Invención es todo nuevo
dispositivo, mecanismo o procedimiento concebido por el espíritu humano. En
general la invención es un hecho técnico.
Innovación es la incorporación de
un invento al proceso de producción. Podemos hablar de innovación cuando la
idea propuesta corresponde a algo que es técnicamente posible y que el medio
ambiente requiere y/o acepta. La innovación no es solamente un hecho técnico,
sino algo que además de ser técnicamente realizable y económicamente factible
es deseado o aceptado por el medio ambiente económico y humano. La innovación
es un hecho tecnológico.
Difusión. La innovación en sí
misma puede no tener mucha importancia social; para que el impacto sea
significativo tiene que tener gran aceptación, es decir tiene que tener
difusión. La difusión es lo que transforma, la innovación en un hecho
económico-social.
LA INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
La investigación es el camino que utiliza la ciencia,
y uno de los que utiliza la tecnología, para ampliar sus saberes.
Para llevar a cabo una investigación se utiliza un
método. Se llama método a un procedimiento reflexivo, sistemático, explícito y
repetible para lograr algo, ya sea material o conceptual.
La ciencia y la tecnología utilizan el método
científico para adquirir o comprobar conocimientos; su característica
fundamental es la objetividad.
El método científico aplicable a las ciencias fácticas
nace con Galileo, que utilizó el método experimental, partida de nacimiento de
la ciencia moderna. Este método se puede esquematizar planteando tres etapas
básicas: la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación de la
hipótesis.
Planteado el método como la estrategia de la
investigación, veamos las diversas orientaciones que puede tener una
investigación:
- la investigación básica (investigación
científica): tiene como objetivo acrecentar nuestro conocimiento para una mejor
comprensión del universo. Es puramente teorética y “libre”.
- la investigación aplicada: tiene
como objetivo acrecentar los conocimientos para alcanzar objetivos determinados
de antemano, y colaborar en la solución de una de las necesidades de la
humanidad. Ésta esta orientada a objetivos específicos q pueden ser de dos
tipos: objetivos de interés estrictamente científicos y objetivos de interés
tecnológico. En el primer caso hablamos de investigación científica aplicada.
En el segundo se suele hablar de investigación tecnológica.
- la investigación de desarrollo, muchas veces llamada simplemente desarrollo, está
muy próxima a la etapa de la producción y comprende el conjunto de operaciones
necesarias para llevar una invención a la etapa de la explotación práctica.
Está ligada al desarrollo de las fuerzas productivas, y normalmente tiende a
concretarse en un producto o un proceso.
viernes, 8 de abril de 2016
Codigo Enigma: película
Aquí les dejo el enlace a la página de youtube para que puedan ver la película online. Espero les guste!!!
https://www.youtube.com/watch?v=Re6SUEpzNgI
https://www.youtube.com/watch?v=Re6SUEpzNgI
jueves, 17 de marzo de 2016
Ultima parte del practico 1
Aquí les dejo las ultimas preguntillas!!!! Nos vemos mañana
13) ¿Qué
dicen los CBC (Contenidos Básicos Comunes) con respecto a la tecnología?
14) ¿Cómo fundamenta esta frase el autor?:” Los problemas sociales asociados a la tecnología provienen de la utilización que de ella se hace y no de la propia naturaleza de la tecnología.”
15)Diferencias entre la previsión tecnológica y la predicción científica.
16)Como influye el proceso de difusión en la innovación tecnológica.
17) Defina descubrimiento, innovación e invención. Determine también cual es la relación que tienen cada uno de estos conceptos con los conceptos de ciencia, técnica o tecnología.
14) ¿Cómo fundamenta esta frase el autor?:” Los problemas sociales asociados a la tecnología provienen de la utilización que de ella se hace y no de la propia naturaleza de la tecnología.”
15)Diferencias entre la previsión tecnológica y la predicción científica.
16)Como influye el proceso de difusión en la innovación tecnológica.
17) Defina descubrimiento, innovación e invención. Determine también cual es la relación que tienen cada uno de estos conceptos con los conceptos de ciencia, técnica o tecnología.
miércoles, 16 de marzo de 2016
miércoles, 9 de marzo de 2016
BIENVENIDOS!!!
Bien! intentando formar parte de la web, esta vez desde este blog destinado a la docencia.
¿Cual es la idea ?...
La idea es utilizar este espacio para recuperar los conceptos vistos en clase. Poder encontrar en un mismo lugar apuntes, videos, y todo lo necesario para comprender este universo tan complejo como es el de las nuevas tecnologías.
Pero ante todo, la idea es crear un espacio de diálogo y en donde podamos volcar todo aquel material que encontremos interesante de compartir y de utilizar en nuestro aprendizaje...así que a comprometernos!!!
Un abrazo enorme y nos vamos leyendo
¿Cual es la idea ?...
La idea es utilizar este espacio para recuperar los conceptos vistos en clase. Poder encontrar en un mismo lugar apuntes, videos, y todo lo necesario para comprender este universo tan complejo como es el de las nuevas tecnologías.
Pero ante todo, la idea es crear un espacio de diálogo y en donde podamos volcar todo aquel material que encontremos interesante de compartir y de utilizar en nuestro aprendizaje...así que a comprometernos!!!
Un abrazo enorme y nos vamos leyendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)