jueves, 26 de octubre de 2017
miércoles, 18 de octubre de 2017
Bicondo/ Billordo/ Caballero : Presentaciones multimedia
Software de aplicación y presentaciones multimedia
Instituto Martin Rodriguez 4to
Integrantes:
·
Martin Bicondo
·
Mateo Billordo
·
Martin Caballero
Software
de aplicación
En la actualidad
prácticamente todas las tareas que llevamos a cabo a través de un ordenador las
realizamos gracias a la implantación de un software de aplicación. Estos son
programas que están diseñados para facilitar este trabajo a los usuarios,
principalmente cuando se trata de tareas específicas que requiere un sistema
especializado. De forma diaria utilizamos
un gran número de aplicaciones en muchos dispositivos,
aunque las principales son aquellas relacionadas con la ofimática. Nos
referimos a las hojas de cálculo, procesadores de texto o las bases de datos,
entre otras. Pero también existen otro tipo de aplicaciones que solemos usarlas
de manera habitual aunque están centradas en campos más especializados. De esta
forma es como usamos aplicaciones médicas, educativas, musicales o de
contabilidad.
La importancia del software
Según la funcionalidad que
tengan los diferentes software de aplicación podremos clasificarlos en dos
tipos de programas. Por un lado nos encontramos con los básicos, donde se
incluyen todas las aplicaciones que tengan que ver con el buen desarrollo de
los ordenadores y principalmente suelen presentar un aspecto más técnico. Los
otros son los denominados de productividad, que se van a centrar en facilitar las
tareas a los usuarios que usen su equipo. Suelen ser las
aplicaciones más concretas y específicas, ya que cada una de ellas ofrece un
servicio exclusivo en los diferentes sectores.
Características y clasificación de las aplicaciones
Es
evidente que hoy en día existen miles de aplicaciones que utilizamos de forma
diaria para poder llevar a cabo nuestras tareas. Al ser tantas los expertos en
el sector realizan
una clasificación de estos programas dividiéndolos en cuatro categorías distintas
y en cada una las aplicaciones presentan sus propias características.
·
Las
aplicaciones de negocios: Aquí uno de los programas más utilizados son
los procesadores de palabras. Gracias a ellos podemos escribir textos,
borrarlos, revisar la ortografía, hacer cambios en la escritura, modificar el
tipo de letra... entre otras muchas cosas. También pertenecen a este grupo las hojas
de cálculo, que son procesadores de números para crear plantillas en donde
poder realizar fórmulas, hacer operaciones e incluso se pueden incluir textos.
Después tenemos las bases de datos, que es una herramienta fundamental
para poder tener controlada toda la información que hemos guardado en el
ordenador y consultarla rápidamente cuando lo necesitemos. Finalmente la última
aplicación de negocios a la que nos vamos a referir son los graficadores,
que sirven para crear
tablas, gráficas y todo tipo de ilustraciones.
·
Aplicaciones personales: Se
refieren a todos los programas que utilizamos fuera del ámbito de trabajo.
Podemos así tener nuestra propia agenda de
direcciones, un blog
de notas personal, un calendario para consultar las fechas más relevantes o el
correo electrónico para mandar y recibir mensajes.
·
Aplicaciones
de entretenimiento: En este grupo nos encontraremos todos los
programas que sirven para el ocio y la diversión, como es el caso de los
videojuegos o los simuladores. Aunque también dentro de este tipo de
aplicaciones están las educativas.
·
Aplicaciones
de utilería: Estas son aquellas que nos van a ayudar a mejorar elmantenimiento de nuestro ordenador y tenerlo siempre
actualizado con
las últimas versiones de los programas más técnicos.
Presentaciones multimedia
Las presentaciones
son un tipo de material multimedia con finalidad fundamentalmente informativa,
que permiten integrar texto, imágenes, gráficos, sonidos y videos o películas
en páginas denominadas "diapositivas".
Recursos
que se pueden incorporar
Cada diapositiva
puede incluir diferentes elementos multimedia: texto, imágenes, animaciones,
sonidos, gráficos, películas, etc. La relación entre los diferentes elementos
multimedia debe ser complementaria de forma que complementen la información
haciéndola más comprensible al usuario.
Los elementos que
podemos incorporar en una presentación son:
v Fondo:
Al comenzar una
presentación, lo primero que debemos incorporar es el diseño de la diapositiva,
formado por el diseño del fondo y los elementos comunes que aparecerán en todas
las diapositivas. El diseño debe ser consistente y guardar una relación clara
entre la diapositiva del título y el resto de las diapositivas.
Para incorporar el
diseño de la presentación podemos utilizar dos métodos:
·
Diseños
predeterminados de PowerPoint: Nos permiten seleccionar con
facilidad uno de los diseños que ofrece PowerPoint y personalizarlo mediante la
selección de colores y fondo. Como inconvenientes a este sistema tenemos que al
no ser original no podemos personalizarlo completamente a nuestros contenidos.
·
Diseño
original:
Este diseño es creado por el usuario permite adaptarlo al máximo al contenido
de la presentación. Puede incluir en el fondo imágenes, formas, etc.
v Texto:
Al incluir texto en
una diapositiva debemos tener en cuenta que:
·
El texto debe ser claramente visible por toda
la audiencia aunque este alejada del punto de exposición. Por ello, es
conveniente utilizar fuentes de tipografía que contrasten con el fondo y de
tamaño medio-grande.
·
Presentar la información textual de forma
esquematizada incluyendo únicamente información relevante para la exposición.
Evitar sobrecargar la diapositiva con mucho texto, se aconseja que no supere
las 50 palabras.
·
Utilizar las animaciones de texto con
precaución para que no interrumpan la lectura del mismo y la exposición de los
contenidos.
v Imágenes y gráficos:
Las imágenes que se
incorporan en una diapositiva pueden ser estáticas o animadas pero, en ambos
casos, siempre deben complementar la información textual haciéndola más
comprensible, aportando información importante o facilitando la comprensión de
los contenidos a nivel visual. Los gráficos y diagramas son muy utilizados para
representar las relaciones entre conceptos y su vinculación a nivel visual.
Hay varios formatos
de imagen (gif, jpg, png) el uso de uno u otro dependerá de las características
de la propia imagen. Siempre que sea posible utilizar un formato que comprima
la imagen.
Formato
|
Colores
|
Compresión
|
Transparencia
|
Animación
|
GIF
|
256
|
No
|
Sí
|
Sí
|
JPG
|
16,7 millones
|
Sí
|
No
|
No
|
PNG
|
16,7 millones
|
Sí
|
No
|
Sí
|
Los gifs animados deben utilizarse con
cautela, y no incluirlos únicamente para “hacer bonito”, puesto que pueden distraer
la atención de la audiencia.
v Sonidos:
Los sonidos (locuciones, música,
narraciones,…) son incorporados en las diapositivas con diferentes propósitos:
·
Insertar música de fondo.
·
Insertar locuciones en una
diapositiva o en un elemento de la misma.
·
Grabar locuciones para
insertarlas en una diapositiva.
·
Grabar una narración de los
contenidos de la diapositiva. Esta opción es muy adecuada cuando la
presentación será vista individualmente por ejemplo, cuando se visita por
Internet.
PowerPoint
admite diferentes tipos de archivos de sonido, entre los más usuales tenemos:
wav, aif, au y mp3. Los archivos de sonido pueden ser incorporados en una
presentación PowerPoint de dos modos: vinculados
e incrustados.
Archivos
vinculados
|
·
Los archivos de sonido vinculados
no se incluyen en el archivo de PowerPoint, únicamente se incluye su nombre
para poder acceder al mismo y activarlo. El archivo de sonido SIEMPRE debe
almacenarse en la misma carpeta en la que se encuentre el archivo PowerPoint
y posteriormente, desde esa misma ubicación insertarlo en el PowerPoint.
·
Cuando deseamos ver la presentación en otro
ordenador deberemos copiar la carpeta con la presentación y los archivos de
sonido vinculados.
·
Cuando utilizar archivos vinculados:
o
El formato de archivo de sonido no es wav.
o
El archivo de sonido es de gran tamaño (más
de 100KB).
o
Queremos realizar cambios en el archivo de
sonido.
|
Archivos
incrustados
|
·
Los archivos de sonido incrustados se
almacenan dentro del archivo PowerPoint, por lo que no es necesario que se
encuentren en la misma carpeta de PowerPoint.
·
Cuando utilizar los archivos incrustados:
o
El formato de archivo de sonido es wav.
o
El archivo de sonido es de pequeño tamaño
(hasta 100KB).
o
No queremos realizar cambios en el archivo
de sonido.
|
Al insertar un archivo de sonido, deberemos
indicar la forma de activación del mismo: Automáticamente al comenzar la
diapositiva o manualmente al hacer un clic sobre el icono que representa al
sonido.
v Hipervínculos o enlaces:
Los hipervínculos permiten realizar enlaces
entre los contenidos, rompiendo la estructura lineal de la presentación. Los
hipervínculos pueden ser internos o externos.
·
Hipervínculo
interno: Cuando pulsando sobre una palabra o imagen
podemos acceder a otra diapositiva de la presentación. Seleccionando la opción
Lugar de este documento, se nos mostrarán las diferentes diapositivas que
lo componen. Solo tenemos que seleccionar la diapositiva con la que deseamos
enlazar y comprobar que es la misma desde la vista previa de la diapositiva.
·
Hipervínculo
externo: Cuando a través del hipervínculo accedemos a
una página web externa o a otro programa. Seleccionando la opción Archivo o
página web existente, podemos seleccionar un archivo que se encuentre en
nuestro ordenador o escribir la dirección electrónica de la página web con la
que deseamos enlazar.
Programas para realizar presentaciones multimedia
1.
Prezi:
Es potente para la visualización de
información dinámica y a menudo hemos comentado en este blog de todas sus
bondades. Tiene la capacidad de crear mapas mentales interactivos
altamente visuales. Tiene una función de zoom en 3D y te permite crear
recorridos asombrosos.
2.
Keynote:
Es un recurso para los usuarios de la Mac.
Promete satisfacer a los diseñadores con atractivos diseños, los cuales se
pueden configurar desde el iPhone y el iPad.
3.
Power
Point: Se trata del programa por excelencia para hacer tu presentación con
diapositivas, y si lo que buscas es algo sencillo, esta puede ser la opción
ideal. Además, ahora ha evolucionado de forma considerable y puedes crear
presentaciones muy elaboradas y profesionales, con animaciones, permite
trabajar en equipo, así como compartir de forma sencilla las presentaciones en
la Web.
4.
Knovio:
Es un programa gratuito que permite agregar audios y videos a tus presentaciones. Además, brinda
la posibilidad de compartirlas a través de las redes sociales o el mail.
Entre sus mayores
ventajas se encuentra el no tener un límite de videos, por lo que es posible
agregar todos
los que se crean necesarios.
5.
PowToon:
Es un programa de animación de
videos que llegó para quedarse. Las presentaciones creadas con este
programa resultan interesantes, atrapantes y entretenidas.
Aunque
a simple vista parezca difícil de usar, este programa es similar al PowerPoint,
con la particularidad de que permite agregar diapositivas animadas. Al igual que otros programas, tiene
una versión gratuita que permite crear todos los videos que quieras, pero con
una duración de hasta 5 minutos
6.
Google
Slides: Permite crear presentaciones de manera
colaborativa. Ofrece una gran cantidad de temas, fuentes, la posibilidad de
insertar videos y animaciones, entre otras cosas más.
Pautas para la elaboración de
una presentación formal
1.
Cuida
el diseño de tu presentación: Aunque el contenido
sea maravilloso, si las diapositivas son visualmente molestas es probable que
pierdas la atención de la audiencia.
Elige
fondos simples y neutros para no afectar la legibilidad del texto. Evita los
“clip-art” (imágenes prediseñadas). En cuanto a la tipografía, es conveniente
elegir las tradicionales como Arial, Helvética o Verdana, y a menos que seas
muy hábil en diseño gráfico, no mezcles varias fuentes. Ante todo, mantén una coherencia visual a lo largo de toda la presentación.
2.
En
una presentación menos es más:La presentación debe
contar con no más de 10 diapositivas, no sobrepasar los 20 minutos de duración
y no contener tipografías con cuerpo menor a 30. Busca en todo momento cómo
simplificar la información y aliviar la diapositiva de elementos innecesarios.
3.
Alinea
los elementos: Una presentación armoniosa favorece la
comprensión y concentración. Algo tan simple como alinear los elementos entre
sí hará que la información sea más fluida.
4.
No
transcribas, ilustra tu presentación:La
audiencia no te puede leer y escuchar a la misma vez. Recuerda esto la próxima
vez que quieras incluir un bloque de texto en una diapositiva. Con un simple
titular y una imagen que ilustre el concepto basta. Sobre todo, evita leer
texto directamente de la pantalla, esto aburre y muestra falta de confianza en
tu propia capacidad de transmitir las ideas.
5.
Contacto
visual, la clave de una buena presentación:Asegúrate
de mirar a tu público y no fijar la vista en el techo, el suelo o la pantalla.
Esta postura te despoja de todo poder persuasivo y muestra que no tienes
seguridad suficiente en lo que dices. Si te están viendo muchas personas, elige
a tres o cuatro y alterna el contacto visual entre ellas.
6.
Practica
lo que vas a decir:Aunque parece obvio, este es
un paso que la mayoría de las personas dejan de lado. Practicar frente a un
espejo o alguien de confianza disminuirá tus nervios y la posibilidad de
olvidos o errores.
7.
Proyecta
tu voz:Que tu voz se oiga bien es un factor básico
para una presentación exitosa. Esto no quiere decir que debas gritar.
Simplemente mantén una buena postura, deja que tu voz resuene en tus pulmones y
vocaliza las palabras a una velocidad tal que la audiencia pueda oír y entender
lo que dices.
15 tips a evitar al realizar una presentación:
1.
No hacer uso desmesurado de
la palabra.
2.
Evitar leer las
presentaciones.
3.
No usar bromas si no se
sabe, se correcto siendo expresivo.
4.
No quieras ser el centro de
la presentación luciéndote.
5.
No han de ser complejas, dan
lugar a algún fallo en ellas.
6.
No te analices
negativamente.
7.
No te teorices
excesivamente.
8.
No desorientes a la
audiencia con ideas desconectadas.
9.
No aparentes algo que no
sabes y no eres.
10. Busca
ejemplos de malas presentaciones.
11. Abusar de las transiciones y los efectos de sonido.
12. Utilizar las imágenes estándar que conoce todo el
mundo o que vienen por defecto en la aplicación.
13. Emplear las plantillas de presentación por defecto.
14. Llenar las diapositivas de texto.
15. Pensar que si yo lo veo bien en mi pantalla, se verá
bien en la presentación de la sala.
Bibliografía:
lunes, 25 de septiembre de 2017
Blog para los alumnos
Hola! les acerco la dirección del Blog en el cual ustedes podrán editar.
alumnosibgmr.blogspot.com.ar/
La contraseña del mismo y la manera de ingresar se las explicaré en nuestra siguiente clase.
Nos vemos!!
alumnosibgmr.blogspot.com.ar/
La contraseña del mismo y la manera de ingresar se las explicaré en nuestra siguiente clase.
Nos vemos!!
jueves, 21 de septiembre de 2017
Seguridad informática
Aquí les dejo material sobre Seguridad informática en general y virus en particular, para que realicen el informe y la presentación.
* Seguridad informática: conceptos básicos
* Presentación sobre seguridad informática
* Wikipedia : virus
* Virus informáticos y sus características
* qué son los virus informáticos?
Presentaciones Multimedia.
Aquí les dejo algunos enlaces y material para que puedan desarrollar tanto el informe como la presentación.
*Enlace 1:
Belloch- UVEG ; Pautas para la creación de presentaciones
*Enlace2:
Tecnologias_de_la_informacion
*Enlace 1:
Belloch- UVEG ; Pautas para la creación de presentaciones
*Enlace2:
Tecnologias_de_la_informacion
jueves, 17 de agosto de 2017
Introducción a la Programación: Lightbot
Light bot es un juego
increíblemente divertido para que los docentes vinculen las nuevas tecnologías
a las aulas de clases y, de esta forma, pasar un buen momento de ocio,
rompiéndose la cabeza pensando junto a sus estudiantes.
Es un juego que pone a prueba las habilidades tanto de
programación como lógicas. Básicamente, lo que hay que hacer es programar el
robot para que encienda las casillas azules que aparecen en el tablero,
utilizando la menor cantidad de instrucciones posibles.
El juego posee 12 niveles. Para pasar cada uno de ellos, el
maestro y el estudiante posee al costado derecho un panel de control donde
están incluidos los comandos de “girar”, “saltar”, “encender”, “apagar”, que
harán que el robot se ponga en movimiento.
El mayor problema se presenta cuando aquella persona que esté
jugándolo se quede sin casillas en el panel de control principal, por lo que
tendrá que comenzar a utilizar funciones, por medio de los comandos “F1” y “F2”
que le permitirán añadir hasta 8 movimientos más cada función.
Un juego bien geek que mantendrá a los más chicos y grandes entretenidos
varias horas mientras desarrolla habilidades de programación, algo que será de
suma importancia en las competencias del siglo XXI.
Enlace al juego:
JUEGO LIGHTBOT
Para descargar el juego:
La versión que está en internet es paga, por lo que NO la vamos a descargar.
El alumno que quiera descargar una versión similar, tiene que acceder a mi carpeta de Dropbox y descargar el arhivo comprimido Lightbot.zip. Extraer el archivo en la computadora y desde ahi ejecutarlo. Otra opcion es descargar desde mi carpeta compartida de Dropbox, LA VERSION EJECUTABLE DESCOMPRIMIDA Lightbot.exe.
El enlace a mi carpeta comprimida de Dropbox es el siguiente:
LIGHTBOT COMPRIMIDO (archivo ZIP)
LIGHTBOT EJECUTABLE para descargar
Para descargar el juego:
La versión que está en internet es paga, por lo que NO la vamos a descargar.
El alumno que quiera descargar una versión similar, tiene que acceder a mi carpeta de Dropbox y descargar el arhivo comprimido Lightbot.zip. Extraer el archivo en la computadora y desde ahi ejecutarlo. Otra opcion es descargar desde mi carpeta compartida de Dropbox, LA VERSION EJECUTABLE DESCOMPRIMIDA Lightbot.exe.
El enlace a mi carpeta comprimida de Dropbox es el siguiente:
LIGHTBOT COMPRIMIDO (archivo ZIP)
LIGHTBOT EJECUTABLE para descargar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)