Presentaciones no
formales( De Manterola- Di Battista- Di Marco)
- Características. Comparativa con presentaciones formales.
- Aplicaciones para construir presentaciones divertidas.
- Powtoon: características. Funcionalidad básica.
- Ejemplo de presentación en Powtoon.
Redes sociales: Facebook (Guiroy-Hoffman-Iglesias)
- Las redes sociales: características generales.
- Facebook.
- Funcionalidad para adolescentes.
- Funcionalidad para empresas.
- Privacidad y seguridad en las redes sociales: Privacidad, Pornografía infantil. Robo de identidad. Propiedad intelectual. Bullying /Cyberbullying, sexting , grooming, hacking, pishing .Consejos y recomendaciones al usar redes sociales.
Seguridad informática: plan de prevención de riesgos (Mestelan- Ochandorena- Ortega)
- Gestión de Riesgo
- Definición de Seguridad Informática. Gestión de Riesgo en la Seguridad Informática
- Seguridad de la Información y Protección de Datos. Backup, VPN, firewall.
- Análisis de Riesgo. Plan de seguridad informática (Plan de prevención de riesgos)
- Clasificación de Riesgo. Reducción de Riesgo. Control de Riesgo.
Seguridad informática: virus (Maile- Martinez- Martinez)
- Seguridad informática.
- Gestión de Riesgo en la Seguridad Informática
- Tipos de ataques informáticos. De donde proceden, consecuencias.
- Análisis de casos: Virus históricos.
- Cracker vs Hackers. Hackers de sombrero negro/sombrero blanco.
- Como mejorar la seguridad en la red.
Almacenamiento en la nube-Dropbox (Donamaria-
Echevarría- Ferraro)
- Almacenamiento en la nube. Definición. Características.
- Ventajas y desventajas con el almacenamiento local.
- Ejemplos. Dropbox: Funcionalidades; seguridad; capacidad.
- Comparativa entre Dropbox y otros.
Almacenamiento en la nube-Google Drive (Frechero- Gaiada- García)
- Almacenamiento en la nube. Definición. Características.
- Ventajas y desventajas con el almacenamiento local.
- Ejemplos. Google Drive: Funcionalidades; seguridad; capacidad.
- Comparativa entre Dropbox.
- Almacenamiento en la nube para móviles. (Google drive-Icloud)
Alfabetización en Redes Digitales de
Información
Comprende el conjunto de conocimientos en
conectividad, networking e internetworking, lo cual propone el desarrollo de
destrezas en la administración y configuración de las redes informáticas,
Internet y su desarrollo global.
Grupo 1: Topologías de Redes. (Gelabert-Gogorza-Gonzalez)
- Concepto de red. Topologías.
Topologías físicas y lógicas.
- Análisis de topología en una entidad local:
UNCPBA (Universidad Nacional del Centro de la Prov. De Bs As.). Formas
de Conexión.
- Almacenamiento
Virtual en la Red.
- Sistemas de almacenamiento en red: DAS, NAS, SAN.
Grupo 2: Internet: servicios (Jaureguiberri-Leguizamon-Luna)
- Origen de internet.
- Conceptos de Internet: Página Web/Sitios/Portal/Campus Virtuales/ Navegadores de Internet
(características y funciones).
- Formato de una dirección electrónica Web.
Cuentas de correo en servidores Web mail.
- Servicios: Correo electrónico, chat, otros.
Manejo de componentes de imagen visual (Pagano-Pinel-Quiñones)
Por este aspecto de
alfabetización se entiende el desarrollo de las capacidades de comprender
(LEER) y componer (ESCRIBIR) imágenes y de pensar y aprender con imágenes.
- Concepto de Publicidad. El color en la Publicidad. Logotipo, Isotipo e Isologo. Concepto de Manipulación Publicitaria.
- Análisis de interfaces digitales.
- El icono y la comunicación.
- Utilización de presentaciones como constructor de información en modo visual. Utilización de Editores de video como transmisor de ideas a través de imágenes y videos. Utilización de programas para la edición de fotos, imágenes y videos.
- Formato de archivo de imágenes: (tipo y características).
Alfabetización multimedia (Reguera-Simonetta-Tocco)
Abarca el desarrollo de habilidades y capacidades en la creación de
productos mediáticos digitales, favoreciendo las formas de acceder, analizar y producir
comunicación en sus distintas formas mediáticas.
- Concepto de Comunicación digital. Modelos y componentes del proceso comunicativo digital. Medios técnicos y competencia comunicativa.
- Ubicuidad: Una nueva forma de comunicación.
- Naturaleza de la realidad construida por los medios: Valores/Intencionalidad mediática/Los medios digitales y su lenguaje.
- Mass Media: Medios masivos de comunicación. Sistemas de Videoconferencia. Periodismo Digital. Webquest: Búsquedas de información orientadas.
- Medios Colaborativos Sociales: Weblogs/ Wikis (escritura colaborativa) / EduBlog/ Blogosfera/ Blogonauta/ Blogging/ Blogofolio/ Fotolog
Ciudadanía Digital (Torres-Varales-Vázquez-Vitale)
Por medio de esta
alfabetización se busca desarrollar normas de comportamiento referente al uso
de la Tecnología, donde puedan realizar distintas prácticas bajo conductas
responsables, legales y éticas, democratizando el ciberespacio, facilitando la
libertad de acceso a internet y manifestando la libertad de expresión digital
en internet.
- Conceptos y características de ciudadanía digital: Educación (e-learning), (blearning), (m-learning), Comercio (e-commerce), Negocios (ebusiness),Gobierno (e-government).
- La información como mercancía en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
- Voto Electrónico.
- Netiquette: Reglas de comportamiento dentro de Internet (Comunicación, Responsabilidad, Derechos, Seguridad, etc.).
- Privacidad de la Información: Ley de Habeas Data, Protección de datos personales. Propiedad Intelectual. Delitos Informáticos. Robo de identidad. Responsabilidades de emisión de datos e información en el Ciberespacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario